Visit Chiapas: parte 2
Tradiciones, cultura, calidez humana y esplendor natural.
Y aquí continúa el relato de nuestro maravilloso viaje a Chiapas...
DÍA 4: Cascadas de Agua Azul, Misol-ha, Zona Arqueológica de Palenque
El tour pasó por nosotros a las 5:00 am, ya que el recorrido es muy largo. Es una carretera complicada con muchas curvas y más de 300 topes (literal hay topes casi cada 10 metros y lo peor es que son de esos chiquitos que hacen que el coche rebote). El precio del tour por ir a las Cascadas de Agua Azul, Misol-Ha y Palenque es de $500. La camioneta estaba un poco incómoda y no cabíamos muy bien, además eramos 19 personas en total, más el chofer.
Paramos en el pueblo de Ocosingo a desayunar, en un lugar de buffet con un precio de $85. Hicimos amistad con uno del tour, que trabaja en el gobierno de Chiapas en la parte de cultura, así que muy interesante platicar con él.
La primera parada es en las Cascadas de Agua Azul, ubicadas en Tumbalá. En esta época del año, debido a las lluvias, el agua no se observa azul. Aún así el paisaje es hermoso. El Río Agua Azul, desciende en escalones formando impresionantes cascadas. Se ven las principales cascadas que son bastante grandes, y hay un mirador para observarlas mejor y tomar fotos. Hay unas escaleras que vas subiendo mientras estás rodeado de vegetación y vas siguiendo al río y observando cascadas más pequeñas. También puedes encontrar áreas de nado. Así mismo a lo largo de todo el camino de escaleras puedes encontrar diferentes puestos de artesanías, blusas bordadas, joyería, bebidas típicas como el pozol hecho con cacao. Lindo recorrido, aunque eso sí, el calor y la humedad están fuertes.
La siguiente parada es en Misol-Ha, ubicada en el municipio de Salto de Agua. Esta zona cuenta con un área de restaurante, en el cual se recomiendo pedir tu comida, y después ir a hacer tu recorrido, para que cuando termines, ya puedas comer. El menú consta principalmente de mariscos que son traídos de la zona de Tabasco y están muy ricos. Esto sobre todo porque la estancia es de una hora y se recomienda agilizar la estancia. Aquí hay tres puntos del recorrido, el primero es un pequeño mirador, para poder observar la cascada de frente. El segundo es bajar hasta llegar a la orilla de la poza, donde puedes subir a grandes rocas para observar mejor la cascada y tomar una buena foto. También puedes llegar a meterte a nadar, pero con mucha precaución. El tercer punto es seguir un estrecho camino con algunos escalones para caminar por atrás de la cascada. Paredes llenas de vegetación y musgo y sentir la brisa de la cascada. Por $10 puedes acceder a una pequeña cueva en la que debes ir agachada para no pegar con las rocas e ir pisando con mucho cuidado las rocas en el piso hasta llegar al final donde se puede observar a los murciélagos en el techo y las estalactitas. Sin duda un hermoso lugar.
Ya habiendo comido y visitado las cascadas, el siguiente y último punto son las Ruinas Arqueológicas de Palenque. Lo más recomendable es ir acompañados de un guía para que vaya explicando las principales ruinas. Nuestro grupo era de 14 personas, y el costo por el guía es de $100 por persona en grupos mayores de 10 personas. El calor aquí es intenso, por lo que se recomienda bajar únicamente con lo necesario para no estar cargando, con protector solar, lentes, sombrero y botella de agua. Lo bueno de esta zona es que cuenta con una amplia vegetación (ya que está literal en la selva) y los muchos árboles que rodean las ruinas nos dan sombra para no morir de calor.
La ciudad de Palenque fue fundada en 1567 por Fray Pedro Lorenzo de la Nada, quien en 1573 obsequió a la comunidad 3 campanas como símbolo de la fundación de su pueblo; de estas campanas en la actualidad únicamente se conserva la más grande, en la iglesia de la ciudad, y es considerada como el único testimonio de la fundación.
La zona arqueológica de Palenque, ubicada a tan solo 8km de la ciudad, ha sido y es considerado el centro ceremonial más importante de la cultura Maya.
El área descubierta hasta el año 2005 abarca 2,5 km², pero se estima que solo se ha explorado menos de un 2 % de la superficie total que alcanzó la ciudad, permaneciendo aún más de mil estructuras cubiertas por la selva. En 1981, Palenque fue designado parque nacional y la Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1987.
La región era conocida por el pueblo chol como Otolum, o ‘Tierra de Casas Fuertes’; por lo cual De la Nada (primer europeo en visitar Palenque en 1567) lo tradujo como "Palenque" (palabra proveniente del catalán palenc) que significa ‘fortificación’. Se dice que inició en el año 250 a.C. en la era Preclásica, teniendo su esplendor del año 400 al 900 d.C. Fue abandonada a principios del siglo IX, y algunas de las posibles causas de esto son la deforestación y el cambio climático, así como el hecho de que la selva empezó a crecer literalmente encima de la ciudad.
La primera ruina que vemos es el Templo del Conde, en donde supuestamente dormía Jean Fréderic Waldeck, un cartógrafo y explorador francés, alrededor de 1832, quién se hacía llamar conde.
Después observamos un grupo de templos, área denominada Templos de grupo. En esta zona arqueológica podemos observar diversas ruinas y muchas de ellas no cuentan con un nombre, ya que o no han sido exploradas aún o al haber sido exploradas no se logró encontrar información alguna.
El guía nos daba las explicaciones en la sombra, y así no se sentía tanto el calor.
Observamos el campo de pelota, dos plataformas paralelas, en donde los mayas acostumbraban a realizar su tradicional juego de pelota. Aún se requieren trabajos de exploración e investigación. Pero tristemente el gobierno no apoya ni destina los recursos para dichos trabajos.
El Palacio es una de las principales estructuras que podemos observar. Más que un edificio, se trata de un complejo de edificios interconectados, que fueron construidos, remodelados y modificados a lo largo de 400 años, sobre una terraza artificial. Está situado en la parte central de la zona arqueológica, y su nombre se debe a la conjunción de patios, crujías y la torre de cuatro cuerpos que lo caracteriza. Contiene esculturas y bajorrelieves en estuco, que es el cemento de los mayas, el cual utilizaban para modelar, unir piedra con piedra y encubrir.
Es la única estructura en la que se logran apreciar diversos elementos típicos de una casa actual: encontramos una habitación (aunque ya se cayó el techo) en la que se observa una estructura con dos patas que sería la cama (el colchón y la almohada la fabricaban con el algodón proveniente del árbol de la Ceiba); y también observamos unas estructuras en el piso con huecos, que son los baños, hay para mujeres y para hombres y son distintos; tiene basamentos, escalinatas, galerías subterráneas, pasadizos, ventanas, dinteles, drenajes, tableros con inscripciones jeroglíficas y esculturas en piedra y estuco. Cuenta con una torre de cuatro cuerpos en donde se realizaban sus observaciones.
Se encuentra tallada la imagen de Chac, Dios de la lluvia. Y también cuenta con el llamado Lobby de los cautivos o escalinata del patio este, en el área central, con gradas, grandes losas de piedra con personajes tallados.
Otra de las estructuras principales es el Templo de las Inscripciones. También conocido como Tumba de Pakal II, Pakal el Grande. Se trata de un templo sobre una pirámide escalonada. Tiene este nombre por 3 tableros de roca con inscripciones jeroglíficas, que se encuentran dentro del temple, los cuales detallan la historia de la dinastía regente en la ciudad, y los hechos de Pakal el Grande. La estructura está decorada con relieves hechos en estuco. En el interior del templo, una baldosa cubría la escalinata que descendía dentro de la pirámide, que en dos tramos, llegaba a la cripta funeraria de Pakal. Pakal gobernó durante 60 años.
En 1948 al estar realizando exploraciones, se encontró un túnel, el cuál se exploró por alrededor de 4 años, encontrando en 1952 en el centro, un sarcófago labrado de una sola pieza. Se calcula que tardaron entre 12 y 15 años en construirle dicho mausoleo a Pakal.
Junto al Templo de las Inscripciones, encontramos el llamado Templo #13- en el cual al ser explorado se encontraron restos de mujer, así como un sarcófago pintado de rojo (los mayas acostumbraban a pintar sus sarcófagos con veneno, como el sulfuro de mercurio que pintaba en color rojo; esto para evitar que saquearan las tumbas). Debido a esto, se nombró Tumba de la Reina Roja. Pudimos accesar a la tumba, es un espacio muy reducido con un pasillo, en donde a través de una rendija podemos observar el sarcófago pintado de rojo.
Tristemente ya no se pueden accesar a muchas de las ruinas, ya que las personas no se dan cuenta que se encuentran en un museo al aire libre y no lo respetan, se suben a lugares prohibidos, graffitean, rascan las paredes, se llevan piedras del recuerdo e incluso hasta se hacen pipí.
Debido a la hora a la que llegamos con el tour, no pudimos observar más de la zona arqueológica, pues algunas áreas las cierran a las 4:00 pm. Pero nuestro recorrido siguió a través de la selva; nos adentramos solo un poco. Se pueden observar las lianas (que son enredaderas que van creciendo en los árboles hasta que los cubren por completo) a las que te puedes trepar estilo Tarzán; árbol de tallo rojo llamado Chaka, cacao, árbol de Ceiba, y una gran variedad de vegetación. Vimos nidos de termitas y tuvimos que saltar los nidos de hormigas. Es increíble cómo íbamos caminando literal en las piedras de las ruinas que la selva ya cubrió, o como en algunas paredes de la selva podíamos ver las piedras de lo que podía ser alguna pirámide. Al terminar nuestro pequeño paseo en la selva, encontramos un manantial de agua pura, deliciosa para beber con el calor que hacía.
Así termina el recorrido. Son 4 horas de regreso hasta San Cristóbal. Hicimos una parada en Ocosingo para comprar algo de comer e ir al baño. Pero es muy pesado, con curvas y topes que garantizan un mareo. Regresamos al hotel como a las 11:00 pm. Una opción menos pesada (pero que a nosotros ya no nos quedaba por los días y porque ya teníamos pagado el hospedaje) es el tour que se hace de dos días, en los que visitas Palenque, Bonampak y Yaxchilán, quedándote a dormir en cabañas en la selva. Ya tendremos que regresar a Chiapas a hacer ese recorrido.
DÍA 5: Zinacantán y San Cristóbal de las Casas
Existe un tour que se llama “De Pueblos Indígenas” que te lleva a San Juan Chamula y a Zinacantán. Debido a la violencia reciente en San Juan Chamula y al asesinato de su alcalde, en estos momentos no era muy seguro ni recomendable visitar dicho pueblo. Así que nos dijeron que podíamos ir en tour privado a Zinacantán únicamente. El chofer pasó a las 10:00 am por nosotros y en veinte minutos ya estábamos en el pueblo. La primera parada fue en casa de una familia de artesanas. La parte de afuera de la casa estaba llena de sus tejidos. Al entrar a la casa, primero había una especie de patio donde tenían un altar lleno de flores. De ahí se pasa a la estancia principal que estaba bastante grande donde todas las paredes, techos y mesas estaban repletas de sus artesanías. Una de las mujeres empezó con la demostración: se hinca y se coloca en la cintura una especie de cinturón que está amarrado al telar. Ahí comienza a trabajar con los hilos y se tiene que estar levantando para ir moviendo y ajustando el diseño. Estaba haciendo un camino, en el cual se tarda aproximadamente tres semanas. Primero lo tejen y después hacen los bordados. Es impresionante el trabajo que realizan, el cual muchas veces nosotros pasamos por alto y hasta lo hacemos menos al tratar de regatearles los precios.
Todo está hermoso, queríamos comprar y llevarnos todo, pero ya no llevábamos tanto dinero. Además eran tantas cosas, que tampoco sabíamos bien que comprarnos. Tenían caminos, rebozos, chales, colchas, cubre-almohadas, bolsas, carteras, blusas, capas, faldas… Aquí los precios sí están muy bien establecidos. Aunque claro que después de ver cómo en San Cristóbal te vendían las blusas a $50-$100 cuando aquí te dicen que cuestan $500 se te hace caro; cuando en teoría eso es lo que deberían de costar siempre y en todos lados, sino es que más. Lo que más me gustó a mí en lo personal son las capas que usan, porque además las ves a todas ellas en la calle caminando muy elegantes con sus capitas puestas. Aquí las capas las vendían a $600. Claro que aunque no sabía bien dónde o para qué evento la iba a usar, me terminé comprando una.
También hacen una demostración en donde te visten con su vestuario típico. Muy interesante ver el proceso de cómo va puesta la ropa. Primero colocaron una blusa de seda bordada con flores. Después meten por la cabeza la falda, la cual no está ajustada a la medida, sino que está muy ancha de la cintura, pero le hacen doblez de cada lado hacia el centro, para que se haga como una falda tableada, y la sujetan y ajustan con un cinturón bordado. Posteriormente colocaron una especie de jorongo blanco con detalles bordados, y un velo blanco en la cabeza. Ese es el tradicional vestido de novia- que tiene un precio de $5000.
Estuvimos platicando con una de las mujeres, que nos contaba acerca de su hijo, de cómo lo amamanta, de que estuvo grave pues venía con el cordón amarrado al cuello, de cómo nació muy grande (4 kg) y como se pasó de los 9 meses. Estaba interesada en saber si habíamos nacido en parto natural o en cesárea. Muy lindas y cálidas todas las mujeres de la casa.
Después nos invitaron a pasar a la cocina a comer. Tenían un fogón de leña, que nos contaron se los construyó el gobierno, ya con un tubo que hace que el humo salga fuera de la casa, ya que antes el humo se iba hacia el techo dejándolo negro y quemado, y afectándoles en sus pulmones y vías respiratorias. Estaban preparando frijoles y tortillas en el comal. Es tortilla de maíz negro, frijol grande (Botil), pepita de calabaza molida, salsa roja de molcajete y quesillo. Ponías frijol en la tortilla, una cucharada de pepita molida, salsita y quesillo. Muy rico. De tomar nos daban pox, que es una bebida tipo aguardiente, similar al tequila o al mezcal.
Después de visitar a la familia, salimos a la plaza principal, donde está la iglesia, una capilla, y un kiosko. Más adelante visitamos el mercado. Se ponen en el piso, colocando sus mercancías en telas sobre el piso. Todas las mujeres vestidas típicas y todas con su capita. La gran mayoría con paragüas sobre la cabeza para protegerse del sol. Muy interesante ver este tipo de mercado, y ver que todo lo que observábamos estaba dentro de la misma gama de colores: rosas y morados principalmente. Vimos a un viejito vestido típico- nos decían que ya era de los únicos hombres en vestirse así- traía su blusón tejido, no traía pantalones, sus huaraches y un sombrero.
Posteriormente entramos a la Iglesia, donde no se permiten tomar fotografías (aunque yo fui un poco rebelde y tomé una de contrabando porque no podía dejar de compartir lo que estaba presenciando). Eran puras mujeres de todas las edades, todas con sus capitas, sentadas en las bancas frente al altar. Y eran dos hombres los que estaban llevando a cabo la ceremonia. Hablaban en su lengua nativa, el tzotzil. Rezaban y cantaban. De pronto rezaron en español, el padre nuestro, ave María y el gloria. Se escuchó muy lindo oírlos hablando en español, cuando realmente su lengua es otra. Y oír como se persignaban en tzotzil fue muy emocionante. Imposible no tener la piel chinita mientras se observa la cultura y las tradiciones que tienen en este pueblo. Una maravilla y riqueza cultural enorme.
En la capilla, no entramos, pero observamos que había una reunión de puros hombres. Todos también vestidos de forma típica. Unos traían tipo blusones bordados con flores, pero otros traían un traje como de lana negra, y se cubrían la cabeza.
Fuimos de regreso a San Cristóbal, llegando como a la 1:00 pm. Fuimos caminando hacia el centro, para terminar de comprar los últimos regalitos y pendientes. Descansamos en un barecito, sentados en la mesa de afuera para ver pasar a la gente, y tomando un drink. Triste ver cómo pasó una viejita vendiendo capitas como las que vimos en Zinacantán. Ella la vendía a $400, pero al decirle que no gracias, la bajó a $300, luego a $250, y finalmente a $240. Increíble como ellas solas se regatean sus precios para hacer las ventas.
Encontramos un lugar de pizzas que se veía muy rico, un lugar italiano: Pizza al Punto. Pedimos una pizza de jamón serrano. Sin duda de las mejores pizzas que he comido en la vida, y el jamón serrano delicioso (como ya había mencionado, aunque parezca raro en Chiapas algo típico es el jamón serrano pues extranjeros se han establecido y se han encargado de traerlo y producirlo). Para el postre regresamos a la pastelería francesa Ooh La La, por un pastel y un chocolate (frío en esta ocasión porque hacía calor). Fuimos a sentarnos al parque a tomarlo mientras oíamos la marimba.
DÍA 6: Adiós Chiapas
Nuestro vuelo de Interjet salía a las 3:35 pm. El chofer pasaría por nosotros a las 12 para irnos al aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez. Nos mencionaron que había bloqueos de maestros hacia el aeropuerto pero que íbamos a poder llegar bien. Al acercarnos al aeropuerto, empezamos a notar muchos coches y personas. Un señor nos dijo que no había paso, que ni caminando estaban dejando pasar. Tuvimos que marcar a la aerolínea para notificar de la situación y encontrar una solución. Sin costo íbamos a poder cambiarlo para el vuelo de las 8:40 pm. Pero nos recomendaban cambiarlo para el día siguiente (pues quien sabe cuándo se quitaría el bloqueo), pero pagando el cargo extra y el boleto con el plan tarifario del día. Decidimos arriesgarnos y cambiarlo para el vuelo de en la noche. Nos informaron que el bloqueo parecía que lo iban a quitar a las 6:00 pm.
Faltaba mucho tiempo para que quitaran el bloqueo y fuera nuestro vuelo. No sabíamos en dónde quedarnos mientras. Nos sugirieron quedarnos en el pueblo cercano, y que ahí la gente era muy amable y nos podía recibir. El pueblo se llama Galecio. Encontramos una casa-unida a una tienda. Entramos preguntando si podíamos pasar al baño y la señora muy amable nos dejó pasar y nos ofreció quedarnos en el patio de afuera, en la sombra con sillas. En eso llegó su hija Verónica, quien es maestra. Estuvimos platicando con ella, nos contó acerca de los bloqueos, y de cómo a ella le toca ir a pararse mañana, pues no están de acuerdo en la reforma educativa, ya que dicen que no pueden aplicar las mismas cosas para contextos tan distintos como lo son la CDMX y los pueblos en Chiapas. Ella da clases en tercero de secundaria, todas las materias, desde español, historia, hasta educación física e inglés. Cuenta con maestría y diversos cursos para prepararse. Nos platicó de costumbres y tradiciones y cómo en sus clases se tiene que adaptar a ellas y siempre respetarlas, y nos mostró diversas artesanías. Incluso nos quería regalar un jaguar pintado a mano, de gran tamaño pero no se lo aceptamos. Insistió y nos terminó regalando un pequeño pajarito de barro pintado a mano.
Se acercaba la hora de la comida- en eso sacaron una mesa con mantel al patio y nos dijeron que ya nos estaban preparando de comer. Moríamos de pena. En eso nos sacaron vasos con Coca Cola, y un plato con arroz rojo y una pieza de pollo. Estaba delicioso. Nos dejaron comiendo afuera y ellos comieron adentro de la casa. Después salieron y nos compartieron la receta de la comida, y nos dijeron que esos platillos ellos los hacían cuando había alguna fiesta especial.
Vero habló con su hermano que estaba en el aeropuerto para investigar la situación. Había noticias mezcladas, por un lado decían que ya íbamos a poder pasar, pero por un camino alterno, otros decían que no iban a quitar el bloqueo hasta mañana. Toda la familia nos ayudó a ver qué podíamos hacer. Nos consiguieron un moto-taxi que nos iba a tratar de acercar lo más posible al aeropuerto a través de un camino de terracería.
Quisimos darles algo de dinero en agradecimiento por su hospitalidad, amabilidad y calidez, y no lo aceptaron. Dijeron que son cristianos, y que ellos están para servir y ayudar, ya que saben que así cuando ellos lo necesiten también les ayudarán; que además había sido un gran gusto habernos podido ayudar. Ojalá todos pudiéramos ser así de buenos, amables y de gran corazón, abriendo las puertas de su casa y de su corazón para otros. Pero también depende de la actitud que tengamos, el recibir este tipo de ayuda o no. Había otras personas en la misma situación que nosotros, esperando ahí en el pueblo noticias, y a los únicos que ayudaron de esta manera fue a nosotros; hasta nos ofrecían quedarnos a dormir si es que no librábamos el bloqueo. Lo único que nos pedían a cambio es que habláramos de Chiapas, para que más gente los visitara.
Nos trepamos al moto-taxi y recorrimos un gran tramo de camino de terracería, hasta que logramos salir a pavimento y llegar hasta el aeropuerto. Ya habían quitado el bloqueo de ese lado. Ahora a esperar otras tres horas a que saliera nuestro vuelo. Toda una aventura vivimos, pero fue una gran experiencia. Conocimos a gente maravillosa, culta, amable, cálida, con un corazón enorme. Sin duda algo de lo más increíble de Chiapas es su gente, siempre amable, siempre con una sonrisa, siempre dispuestos a ayudar.
Un viaje increíble, lleno de lugares mágicos que nos hacen reflexionar acerca de nuestra vida, nuestro país, nuestras tradiciones y cultura, que nos acerca un poco más a nuestras verdaderas raíces y a lo maravilloso que es nuestro país y nuestra gente. Viva México! Viva Chiapas! Definitivamente un lugar digno de visitar, y al que por supuesto regresaré; de hecho me quería quedar a vivir ahí. Así que no lo duden y corran pero ya a visitar uno de los lugares más bonitos y especiales que tiene México, y sin lugar a dudas, el mundo.
créditos de imágenes:
-By Charlie
#chiapas #visitchiapas #viaje #viajando #vacaciones #cascadas #palenque #ruinas #zonaarqueologica #misolha #aguaazul #tour #carretera #templo #arquitectura #mayas #naturaleza #selva #indigenas #artesanias #zinacantan #blusas #capas #mercado #sancristóbaldelascasas #tejiendo #telar #típico #tradiciones #cultura #frijoles #pozol #tortillas #bloqueo #aeropuerto