top of page

Lenguaje, habla y comunicación

Ya llevo dos años estudiando un máster en educación especial en la UDLA (se los súper recomiendo). Todavía me falta un rato, pero una de las áreas que ya terminé es la de Lenguaje. Y acá les estaré compartiendo un poco de lo mucho que pude aprender.



Todo el tiempo nos estamos expresando y comunicando y generalmente no tenemos ni idea de cómo, de todo lo que implica que podamos hacer algo que ya hacemos en automático y que muchas veces tampoco sabemos ni qué es.


La comunicación es un medio de expresión que consiste en el intercambio de ideas, pensamientos, sentimientos, etc. El comunicarnos nos permite mantenernos en contacto con otras personas, tener acceso a información, realizar diversas actividades, confrontar con otros o con uno mismo ideas; obtener objetos, afecto, reconocimiento, atención; compartir lo que sucede en nuestro mundo para lograr equilibrio con el ambiente.




En la comunicación vemos reflejado el nivel cognitivo, pues nos da un reflejo del nivel de pensamiento de la persona. Para comunicarnos podemos hacerlo de distintas maneras y a través del uso de diferentes habilidades:

  • Gestos

  • Movimientos

  • Acciones

  • Sonidos

  • Hablando

  • Escuchando

  • Leyendo

  • Escribiendo

  • Pensando

  • Reflexionando

Para comunicarnosnecesitamos de 4 diferentes aspectos:

  • Participantes: emisor, receptor

  • Canal: oral, escrito…

  • Mensaje: lo que se va a transmitir

  • Código: reglas


Por otro lado, tenemos el lenguaje y el habla, ambos tienen como función la comunicación.




El lenguaje es un proceso cognitivo muy complejo, pues requiere de muchas habilidades. Es la capacidad que tenemos los seres humanos para representar al mundo por medio de signos arbitrarios y convencionales. Posee una estructura jerárquica y es un sistema gobernado por reglas y con universales lingüísticos, es decir, además de las reglas particulares, hay reglas que compartimos todos.


Puede ser receptivo: habilidad para recibir, interpretar y comprender el habla, los gestos o signos escritos- por ejemplo la lectura; o expresivo: habilidad para crear un mensaje hablado o escrito que otros puedan comprender.




Para que el lenguaje pueda ocurrir se debe desarrollar la competencia comunicativa, que es el conjunto de habilidades que permiten una participación apropiada en situaciones comunicativas específicas. Es dar herramientas y habilidades para que se pueda comunicar en cualquier situación.


Esto incluye 3 componentes:

  • Códigos de comunicación- reglas y estructura

  • Intención comunicativa- cómo conversamos

  • Mundo y su representación: cómo se llaman las cosas, la relación entre cosas y eventos


Para el desarrollo de la competencia comunicativa, se requiere de una interacción entre la comprensión o asimilación y la producción o elaboración.

  • La comprensión ocurre de lo general a lo particular. Por ejemplo, el bebé al principio solo recibe y recibe información, la cual va a ir comprendiendo poco a poco, hasta que después es capaz de producir.

  • La producción ocurre de lo particular a lo general. El bebé primero empieza con balbuceos y sigue con sonidos, aproximaciones, sílabas, hasta que llega a palabras y luego a frases.

El lenguaje está formado por un sistema lingüístico- con diversas áreas lingüísticas.

  • Fonología: sistema de sonidos. Articulación

  • Léxico y semántica: sistemas de vocabulario y significado.

  • Pragmática: reglas para saber utilizar el lenguaje en los contextos adecuados.

  • Sintaxis:normas para la formación de oraciones. Estructura y gramática.

  • Morfología: reglas para la formación de palabras.


Ahora vamos con el habla. Es la expresión oral de mensajes. Necesita de:

  • Articulación: producción de los sonidos del habla a través de la utilización de los diferentes órganos de la fonación.

  • Voz: emisión de sonidos que sirven para comunicar- es la calidad resonante del habla.

  • Fluidez:es el flujo y ritmo del habla.


Como ya había mencionado, la función fundamental tanto del habla como del lenguaje es la comunicación. Y para eso necesitamos ir desarrollando una competencia comunicativa, la cual también incluye a la competencia lingüística- que es la posibilidad de entender y producir un número ilimitado de oraciones y de evaluar la estructura de aquello que producimos y escuchamos.




Para tener todo más claro, vamos a esquematizarlos componentes del lenguaje (uso, forma, contenido), los de la competencia comunicativa (interacción comunicativa, códigos de comunicación y mundo y su representación, y el sistema lingüístico (pragmática- fonología, sintaxis, morfología- y semántica)- pues todo está relacionado.





Los componentes del lenguaje- se representa con un enfoque más conductista.

Los componentes de la competencia comunicativa- se representa con un enfoque socio-lingüístico.

Los componentes del sistema lingüístico- se representa con un enfoque lingüístico.


Ahora si, teniendo mucho más claro lo que se necesita para comunicarnos, ya podremos referirnos de forma correcta cuando queramos decir algo respecto al habla, al lenguaje y a la comunicación.


Follow Us
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
Recent Posts

© 2015 Sunday Morning by Charlie created with Wix.com

bottom of page